Pensamientos, miedos,
aspiraciones, dudas, complejos, envidias, sueños que cumplir, lamentaciones y
emociones, un cúmulo de desordenadas emociones. Las personas somos un conglomerado de todo esto y mucho más. Una complejidad
maravillosa que nos hace ser valientes y a instantes, también
vulnerables. Dualidades complejas en la cuales, creemos tener en control de
nuestras vidas, y, sin embargo, nunca dejamos de tambalear como barcos a la
deriva.
¿Seremos capaces alguna vez de alcanzar un equilibrio, una necesitada sabiduría emocional que nos haga comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás? Es difícil, lo sabemos. Aquí te ofrecemos unas sencillas claves para que la alcances.
1. Escucha a
tu cuerpo más que a tu cerebro
Tu mente te abrirá cada
mañana de inmediato la agenda del día: debes hacer esto y aquello. Debes llamar a tal persona, debes ir aquí,
olvidarte de esa otra cosa porque no vas a tener tiempo. Nuestro cerebro es a
veces maquiavélico y nos empuja como un motor aeronáutico hacia lo que se
supone que debemos hacer.
Pero ¿qué dice tu cuerpo? ¿cómo te sientes? ¿te ves con fuerzas para levantarte de la cama? ¿sufres de muchos dolores de cabeza o musculares? Tal vez te esté indicando algo. Y es posible que llegue un instante en que a pesar de que tu cerebro te diga “adelante”, tu cuerpo te dirá “no puedo”. De ahí que sea básico que sepas escucharlo, porque las emociones se atenazan silenciosamente en él, en ese estómago lleno de nervios, en ese miedo que tensa tus cervicales… escúchalo.
2. Acepta lo que sientes
Pero ¿qué dice tu cuerpo? ¿cómo te sientes? ¿te ves con fuerzas para levantarte de la cama? ¿sufres de muchos dolores de cabeza o musculares? Tal vez te esté indicando algo. Y es posible que llegue un instante en que a pesar de que tu cerebro te diga “adelante”, tu cuerpo te dirá “no puedo”. De ahí que sea básico que sepas escucharlo, porque las emociones se atenazan silenciosamente en él, en ese estómago lleno de nervios, en ese miedo que tensa tus cervicales… escúchalo.
2. Acepta lo que sientes
Nunca disfraces tus
emociones con máscaras para disimularlas. No te reprimas, no te calles, no te
guardes… disimular nuestros sentimientos como si no ocurriera nada nos irá
fragmentando por dentro y en silencio. Emociones disimuladas que preferimos enterrar para aparentar que estamos
bien o que no nos han hecho daño, es algo realmente peligroso para nuestro
equilibrio. La sabiduría emocional llega con la aceptación de lo que somos, y
lo que sentimos en un momento dado.
3. Haz lo que te haga sentir bien
3. Haz lo que te haga sentir bien
Tan sencillo y tan
difícil. Hacer lo que sintamos y no lo que debamos. Es algo complejo sin duda,
pero en la medida que podamos es esencial que busquemos siempre este fin. Hacer
aquello que nos sea gratificante y que nos enriquezca, que nos haga sentir
útil, es básico para nuestro desarrollo personal y emocional. No importa que por ejemplo, te pases la vida
haciendo cosas por los demás, no es al resto del mundo a quien debes
demostrarles algo, es a ti mismo. Porque la verdadera felicidad empieza siempre
en la propia interioridad. Si estás feliz y satisfecho con lo que eres y
aquello que haces, entonces serás capaz de aportar también bienestar al resto.
4. El cambio
como oportunidad para madurar
La vida es cambio. Es ir subiendo escalones, ahí donde encontrar la
energía suficiente para asumir nuevos retos y realidades. La finalidad será siempre alcanzar tu
propio bienestar. Atiende todo aquello que hay a tu alrededor, siente, escucha,
aprende… un espíritu
flexible que sabe adaptarse y que se enfrenta al mañana con optimismo, es una
persona valiente que no teme a los cambios.
5. Desarrolla la empatía
Para desarrollar una buena empatía, primero, hemos de
ser capaces de escucharnos, de saber qué dicen nuestros sentimientos y
emociones. Solo
cuando seamos capaces de entendernos a nosotros mismos, también seremos capaces
de leer en las emociones ajenas, comprenderlas y hacerlas nuestras. Acercarnos más a los otros y ponernos en su punto
de vista para hacer las distancias más estrechas y la realidad, menos
complicada.5. Desarrolla la empatía
¿Qué tal si empezamos hoy mismo a poner en marcha el motor del cambio? - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/co
No hay comentarios:
Publicar un comentario